¡Dejen de enfocarnos!: Marketing de influencers y publicidad de productos no saludables dirigida a niños, niñas y jóvenes en espacios digitales
La comercialización de productos poco saludables dirigida a niños y jóvenes está reconocida como una estrategia eficaz para inducir un mayor consumo de muchos productos. Estas estrategias se han diversificado y sofisticado en los últimos años para llegar a su público objetivo a través de los espacios digitales. Así, el uso de apps, smartphones, tablets y redes sociales permite a diferentes industrias acercarse cada vez más al público más joven.
Aunque la importancia de regular el marketing dirigido a niños y jóvenes ha sido reconocida en algunos países como México y Reino Unido, las directrices gubernamentales generalmente siguen cubriendo los medios tradicionales (como radio, cine, televisión), o la publicidad en sitio y empaques (como los envases de alimentos, vallas publicitarias, publicidad en transporte público, escuelas, etc.), dejando los espacios digitales sin protección.
Este reporte contribuye a la generación de evidencia para exigir una mejor normativa de protección a la salud en los espacios digitales. También pretende poner de relieve nuevas tendencias publicitarias como el “marketing de influencers”, a través del cual la publicidad ya no se centra en las cuentas o sitios oficiales de los productores, sino en las redes sociales de creadores de contenido con grandes audiencias para llevar a cabo promociones poco saludables. El proyecto describe el comportamiento digital de varias industrias como la de alimentos ultraprocesados, bebidas azucaradas, nuevos productos del tabaco, y alcohol dirigido a infancias y jóvenes.
*Este trabajo fue realizado como parte del Young Leaders Program de la organización NCD Child con el fin de identificar comportamientos y recomendaciones clave en materia regulatoria para organizaciones de la sociedad civil y tomadores de decisión en diferentes países.